Convenio de acompañamiento IDEClab Quinta sesión se orientó a entregar recomendaciones prácticas para el uso de videos


- agosto 10, 2021

Gallery slideGallery slideGallery slideGallery slideGallery slideGallery slideGallery slideGallery slideGallery slide
  • A través de la plataforma Teams, se realizó una nueva sesión del convenio entre universidades, que contempló el uso de vídeos en el aula para fines educativos.

El evento tuvo como expositora a la Dra. Rubia Cobo Rendón, quien entregó a los y las presentes, algunas recomendaciones basadas en la evidencia, con el propósito de generar material audiovisual de calidad en el contexto del aprendizaje en línea.

Esta charla también contó con la presencia de la directora de IDEClab, Dra. Carola Bruna Jofré; de la directora ejecutiva, Dra. Alejandra Maldonado Trapp y del ingeniero de procesos Rodolfo Zañartu. Asimismo, la actividad se dirigió principalmente a los y las asistentes de la Universidad Católica del Maule, la Universidad Central y la Universidad Bernardo O’Higgins. 

Uno de los objetivos de esta instancia, fue aconsejar a los y las docentes sobre el uso optimizado de materiales audiovisuales en el ámbito académico. En el contexto de las clases virtuales, estos recursos se han convertido en un gran complemento para apoyar el aprendizaje de los y las estudiantes. Además, se estima que se visualizan al menos 500 mil horas de vídeos en plataformas como YouTube.

A modo general, la Dra. Cobo mencionó que las redes sociales son plataformas a las que los y las estudiantes se conectan periódicamente para ver vídeos. “Este recurso es una parte importante en la educación superior, porque es atractivo en este escenario y el material audiovisual permite aprovechar este potencial de las tecnologías”, comentó la investigadora.

En el ámbito de la educación formal, esta capacidad que trae la tecnología se debe utilizar de manera estratégica con tal de obtener resultados positivos para el alumnado. Debido a que el material audiovisual tiene un carácter instructivo, este elemento apoya firmemente los procesos de aprendizaje frente a otros componentes educativos.

Desde un enfoque psicopedagógico, la experta evidenció que, “la educación implica una demanda de recursos cognitivos a los/as estudiantes, que sustentan las teorías base para la utilización de recursos audiovisuales en el aula”. Uno de los elementos protagonistas es la memoria, que se divide en tres fases: memoria de corto plazo o trabajo, memoria sensorial y memoria a largo plazo.

La arista de la primera fase de la memoria, es relevante en el proceso de aprendizaje del/a estudiante. Esta se divide en tres cargas, que son la intrínseca, la relativa y la extraña. Respecto a lo anterior, la doctora afirmó que “a nosotros nos interesa relacionar los elementos audiovisuales a la información que el/la estudiante procesa simultáneamente mientras mira el vídeo y usa su memoria de trabajo, para que pueda entender el contenido”.

Al finalizar, la investigadora recomendó una serie de pasos a seguir, para que el diseño del material sea específico y efectivo al momento de emplearlo en el aprendizaje. Por lo tanto, es fundamental seleccionar la información relevante, mantener la coherencia en la presentación e integrar el contenido de manera que se vincule con los conocimientos existentes, porque “la memoria de trabajo o a corto plazo tiene sus limitaciones y juega un papel importante en la enseñanza de los/as estudiantes”, concluyó.

Opinión experta

“Aún vivimos la crisis sanitaria, por lo tanto, hay que generar vídeos y recursos para desarrollar la docencia en línea. Esperamos que, en este escenario, se den todas las posibilidades de aprovechar las herramientas tecnológicas y que cuando volvamos a la presencialidad exista un componente virtual de calidad”.


Dra. Carola Bruna Jofré
Subdirectora de Dirección de Docencia
Directora de IDEClab UdeC

“En nuestra experiencia como IDEClab, recomendamos usar videos cortos con información específica, empaquetando varios videos por tema, que permitan al/la estudiante la retención de contenidos claves. Se aconseja el empleo de una voz atractiva y humana, puesto que es mucho mejor y con un lenguaje no tan formal. Los vídeos deben ser ilustrativos o explicativos con tal de facilitar el estudio”.


Dra. Rubia Cobo Rendón
Investigadora de IDEClab
Universidad de Concepción

Noticias relacionadas

Hacklink

Betnbet

Hacklink

Hacklink

Hacklink

nakitbahis güncel giriş

hacklink panel

hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Betebet

Hacklink

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

hacklink

Taksimbet

Bahsine

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

Hacklink

hacklink

Hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink satın al

istanbul escort

casibom giriş

casibom

먹튀 검증

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

viagra fiyat

Marsbahis

cialis 5 mg fiyat

Dizipal

erkek parfüm

eşofman takımı kadın

pijama takımı

nude

Betwooon

vozol

runtobet

dizipal

betebet

Betpas

vaycasino

betpas

betmarino

betmarino

hititbet giriş

casibom giriş

deneme bonusu veren siteler

Travesti escort

bandırma beko servisi

betpark

matadorbet

betpas

betmarino giriş

Betgaranti giriş

Betpark

deneme bonusu veren siteler

Marsbahis

Hacklink

marsbahis

Marsbahis

Marsbahis

Kocaeli Escort

สล็อตเว็บตรง100%

สล็อตเว็บตรง100%

makrobet

mamibet

Marsbahis

Sekabet

Marsbahis

Betpas

Trendbet

Restbet

dizipal

Chicken Roads Casino

ataşehir escort

betebet

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

vaycasino

limanbet giriş

perabet

deneme bonusu veren siteler

vaycasino

Hacklink

Hacklink

Hacklink

interbahis giriş

restbet giriş

betgaranti giriş

betgaranti

kolaybet

kolaybet giriş

betmarino

kralbet giriş

betpark giriş

türk ifşa

meritbet

vaycasino

1