Directora ejecutiva de IDECLab participó en el XXXII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería 2020


- octubre 9, 2020

Gallery slideGallery slideGallery slideGallery slideGallery slideGallery slide
  • El encuentro online organizado por la Sociedad Chilena de Educación de Ingeniería en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Austral de Chile, se realizó los días 7, 8 y 9 de octubre de manera online y reunió a profesionales y académicos/as de diferentes universidades del país y del extranjero.

La tarde del miércoles 7 de octubre, nuestra directora ejecutiva, Dra. Alejandra Maldonado Trapp participó del encuentro virtual SOCHEDI 2020, para conversar junto a un panel de expertos, profesionales y académicos/as de todo el país, sobre el trabajo que han venido realizando las diferentes universidades respecto a la enseñanza remota en contexto de pandemia, y también especular sobre sus efectos a futuro.

“Huellas de la enseñanza de la Ingeniería en línea y sus posibles consecuencias”, fue el primer tema que abordó este encuentro virtual y el panel de apertura lo integró la Dra. Alejandra Maldonado Trapp, junto a Felipe Celery Céspedes, director el Área de Aprendizaje en Ingeniería y Ciencias (A2IC) de la Universidad de Chile y Fabián González, académico del Departamento de Innovación en Ingeniería, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali, Colombia.

Experiencias sobre la docencia remota de emergencia

Felipe Celery Céspedes, ingeniero civil matemático, dio inicio a las exposiciones y comentó que en su universidad, finalizado el primer semestre, se realizó una encuesta a las y los docentes sobre cómo había sido su experiencia online. Esta encuesta reveló que “el 78% de nuestros/as profesores no tenía ninguna experiencia en dictar cursos en línea en ningún formato, y eso habla de las dificultades que tuvimos. Esto fue nuevo para la gran mayoría de nuestros/as profesores”, comentó el ingeniero.

Entre las dificultades detectadas, explicó Celery Céspedes, estuvo la falta de participación del estudiantado en las clases sincrónicas, la sobrecarga de contenidos para las y los estudiantes y el diseño de las evaluaciones. Sin embargo, para abordar estos temas, se realizaron diversas acciones. Entre ellas, mencionó que “dentro de las plataformas de gestión de los cursos se generaron algunos indicadores, por ejemplo, el tiempo que demora un estudiante en hacer la tarea, que luego se contrasta con el tiempo que el profesor dice sobre cuánto se deberían demorar”.

El ingeniero sostuvo además, sobre un ejercicio que promocionaron mucho en su universidad donde “se instó a las y los docentes para que en los momentos sincrónicos se hiciera algo activo, y en los momentos asincrónicos se dejaran los contenidos, lo cual tuvo una respuesta favorable mejorando la participación de las y los estudiantes y el diálogo durante las clases”.

Luego la Dra. Alejandra Maldonado, compartió su experiencia sobre el trabajo realizado por la Universidad de Concepción respecto a la docencia remota de emergencia, destacando en primer lugar, la interacción que se logró entre la Dirección de Tecnología de la Información, DTI, y las diversas unidades de la Dirección de Docencia de la universidad, DIRDOC, y sostuvo que “es algo que no necesariamente se da y mi rol fue un poco el de actuar como traductora, tratando de hacer que las dos unidades comprendieran cuáles eran las necesidades de los otros”.

Seguido de ello, la directora ejecutiva dio a conocer algunas de las acciones realizadas en este nuevo contexto, como fue el masificar el uso de herramientas como Canvas y Teams, levantar cursos de capacitación para la docencia remota, crear dos páginas web de emergencia: Docentes en Línea y Estudiantes en Línea, junto con una Mesa de Ayuda que actualmente atiende las necesidades tanto de docentes y como de estudiantes.

Respecto a la articulación y al buen funcionamiento de todas las unidades, indicó que “la clave o la razón por la que se ha tenido éxito, se debe a la fuerte conexión lograda entre la DTI y la DIRDOC, ya que se trabaja de manera cohesionada”, puntualizó la directora ejecutiva.

Para finalizar, Fabián González, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali, presentó parte de su experiencia desde el contexto en ingeniería de su universidad e indicó que, “a través de la conformación de un Centro de Innovación TIC, que se creó en el año 2010, comenzó el ejercicio de intentar movilizar a profesores, estudiantes y a la comunidad académica a migrar ciertos elementos a la virtualidad”.

Lo anterior, sumado al hecho de que en su facultad nueve de los programas de ingeniería por obligación tienen un electivo virtual, “demostró que mi universidad ya venía repensando la importancia del proceso de formación virtual o con apoyo de virtualidad, no solamente desde una oficina, sino también desde el currículum, lo que no ocurre en otras facultades”, explicó el académico.

Dada la pandemia, los esfuerzos por virtualizar los contenidos se incrementaron y al tener su universidad 610 docentes, el Centro de Innovación TIC tuvo que realizar como mínimo 610 capacitaciones diferentes para las y los profesores. “Esas capacitaciones se dieron básicamente en herramientas; en el uso de Zoom que fue nuestra primera herramienta de apoyo para los encuentros sincrónicos y hace poco iniciamos este semestre con una nueva herramienta, estamos ahora toda la suite Webex Meetings para todo el contexto de la universidad”, señaló González.

Resultados de la enseñanza online con miras hacia el futuro 

En cuanto a las consecuencias que tendrá esta nueva modalidad de enseñanza a futuro, Gonzáles sostuvo que primará la alternancia, “unas asignaturas serán virtuales, otras asignaturas presenciales, pero esto llegó para transformar la universidad y en general la sociedad», aseguró el académico.

Por su parte, Felipe Celery indicó que probablemente pasada la pandemia, “algunos/as profesores/as más conservadores/as volverán a la pizarra, que es donde sienten más comodidad, mientras que los/as más innovadores/as se han cuestionado el qué ocurre en las salas de clases y varios/as van a cambiar”.

Por último, nuestra directora ejecutiva, indicó que “durante este tiempo realmente se va a notar cuáles son los cursos que deben ser presenciales y cuáles pueden ser completamente online”.

Cabe mencionar, que este evento organizado por la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería, SOCHEDI, reúne año a año de manera presencial a diferentes invitados/as nacionales e internacionales para abordar temas y compartir experiencias que aporten y contribuyan, desde sus distintas visiones, a generar los cambios necesarios para dar una adecuada respuesta a las demandas del entorno, los avances tecnológicos para estar en sintonía con las nuevas políticas de gobierno y las exigencias de “la nueva Ingeniería para el 2030”.

Noticias relacionadas